El torno: una máquina milenaria que sigue girando

De sus orígenes en el Antiguo Egipto a la precisión de la industria moderna

El torno es considerado una de las máquinas-herramienta más antiguas de la historia. Su principio de funcionamiento, basado en el giro de la pieza de trabajo para darle forma mediante herramientas de corte, se remonta al Antiguo Egipto. En sus inicios, era accionado con cuerdas y fuerza manual, pero ya permitía mecanizar piezas con un concepto que se mantiene vigente.

Con el avance tecnológico, el torno evolucionó hasta convertirse en un pilar fundamental de la industria moderna. Hoy en día, los tornos CNC ofrecen precisión milimétrica, repetibilidad y gran capacidad de producción, lo que los hace indispensables en sectores como la automoción, la aeronáutica y la fabricación de componentes industriales.

Gracias a la integración de controles numéricos, sistemas de sujeción avanzados y materiales de alta resistencia, los tornos actuales son capaces de mecanizar metales, plásticos y aleaciones con altos estándares de calidad. Esta combinación de tradición e innovación mantiene al torno como una de las máquinas más relevantes en el mundo del mecanizado industrial.

El torno: una máquina milenaria que sigue girando
Productos Travis CNC
Ver catálogo de productos

M-800SL

EQUIPAMIENTO ESTÁNDAR
• Guías lineales
• Amarrador neumático de herramientas
• Roscado rígido
• Intercambiador de calor para armario eléctrico
• Engrase automático y centralizado
• Sistema completo de refrigeración
• Extractor de virutas tipo cadena
• Husillo perforado para refrigeración a través de la hta.
• Carenado integral
• Precableada para instalación 4º eje
•...
M-800SL
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: