El torno: una máquina milenaria que sigue girando
De sus orígenes en el Antiguo Egipto a la precisión de la industria moderna
El torno es considerado una de las máquinas-herramienta más antiguas de la historia. Su principio de funcionamiento, basado en el giro de la pieza de trabajo para darle forma mediante herramientas de corte, se remonta al Antiguo Egipto. En sus inicios, era accionado con cuerdas y fuerza manual, pero ya permitía mecanizar piezas con un concepto que se mantiene vigente.
Con el avance tecnológico, el torno evolucionó hasta convertirse en un pilar fundamental de la industria moderna. Hoy en día, los tornos CNC ofrecen precisión milimétrica, repetibilidad y gran capacidad de producción, lo que los hace indispensables en sectores como la automoción, la aeronáutica y la fabricación de componentes industriales.
Gracias a la integración de controles numéricos, sistemas de sujeción avanzados y materiales de alta resistencia, los tornos actuales son capaces de mecanizar metales, plásticos y aleaciones con altos estándares de calidad. Esta combinación de tradición e innovación mantiene al torno como una de las máquinas más relevantes en el mundo del mecanizado industrial.